El Servicio Social es una actividad de carácter temporal y obligatorio, que deben realizar los estudiantes y pasantes de las carreras técnicas y profesionales, como requisito previo e indispensable para obtener el título profesional, de conformidad a lo establecido en la Ley Reglamentaria del Artículo 5º. Constitucional.
Consiste en la aplicación de los conocimientos adquiridos durante la formación académica del alumno, a fin de aportar un beneficio a la comunidad y el entorno, ya sea de tipo científico, tecnológico, económico y cultural.
OBJETIVO
- Vincular a la Universidad con los distintos sectores sociales del Estado, proporcionar los beneficios de la ciencia, técnica y cultura.
- Fortalecer la formación integral de los alumnos y pasantes, a través de la aplicación de los conocimientos adquiridos, por medio de la prestación del Servicio Social.
- Fomentar la participación de la comunidad universitaria en el desarrollo social, tecnológico y productivo del Estado, y
- Promover en los alumnos y pasantes prestadores de Servicio Social de la UNACH, una conciencia solidaria con la sociedad chiapaneca.
MODALIDADES
SERVICIO SOCIAL EN EL SECTOR PÚBLICO: Esta modalidad se realiza de forma ordinaria, la cual se presta en programas y proyectos de las dependencias Federales, Estatales y Municipales; así como en organizaciones sociales que promuevan el desarrollo social, económico y productivo del Estado (Programas de alfabetización, atención a la salud, atención a personas con capacidades diferentes, conservación ambiental, difusión de la cultura, promoción de los valores, prevención de la violencia intrafamiliar y capacitación productiva, entre otros programas). Tiene una duración de seis meses de manera ininterrumpida con un mínimo de 480 horas de actividades.
Objetivos
- Vincular a la universidad con las instituciones del sector público.
- Fortalecer las actividades del sector público para impulsar el desarrollo del Estado.
- Que los alumnos conozcan el papel del sector público en el desarrollo de la sociedad.
- Establecer la relación entre los objetivos de los programas de servicio social y las actividades prácticas que realizan los prestadores.
- Establecer un vínculo de retroalimentación entre los programas del sector público y los programas de enseñanza universitaria.
Beneficiarios:
- Gobiernos Federal, Estatal y Municipal.
- Estudiantes y pasantes de la universidad.
- Facultades y Escuelas de la universidad.
- Asociaciones Civiles, organismos del sector social.
Servicio Social Comunitario o Fortalecimiento Municipal : Se denomina así al servicio social que se presta por un periodo de dos meses (periodo intersemestral de verano), pudiendo participar todos los estudiantes o pasantes. Esta modalidad se lleva a cabo en las cabeceras municipales o comunidades ubicadas fuera del lugar de estudio o de residencia del prestador. El cual implica radicar por un periodo de dos meses, debiendo cumplir con 480 horas en periodo de 60 días de servicio de forma ininterrumpida. Su asignación puede ser en programas de los Ayuntamientos municipales o en las comunidades ejidales o en otros espacios que asigne la universidad.
Esta modalidad tiene por objeto proporcionar apoyo a las áreas de mayor problemática social, a través de proyectos para la promoción del desarrollo agropecuario, social (educación, salud, vivienda, cultura y ambiente) de las zonas urbanas y rurales, colaborando así con los ayuntamientos y las instituciones en la elaboración de los instrumentos necesarios para la planeación y administración de sus recursos.
Beneficiarios:
- Instituciones del estado en sus tres niveles de gobierno.
- Organizaciones sociales.
- Estudiantes y pasantes de la Facultades y Escuelas de la UNACH.
- Comunidades urbanas y rurales del estado de Chiapas.
Servicio Social Intrauniversitario: Es la modalidad que permite prestar el servicio social en programas administrativos, académicos y de investigación de la propia universidad. Tiene una duración de seis meses y 480 horas de actividades de forma ordinaria.
Objetivos:
- Participar en los programas y/o proyectos de la Universidad.
- Fortalecer el carácter solidario del estudiante en retribución a la acción formadora de la UNACH.
- Impulsar proyectos que por sus características requieran de apoyo.
- Contribuir al desarrollo de nuevas tecnologías o investigaciones de utilidad social.
Beneficiarios:
- Estudiantes y pasantes de la universidad.
- Facultades y Escuelas de la universidad.
Servicio Social con la Iniciativa Privada: En esta modalidad, se podrá realizar el servicio social con diversas empresas, preferentemente con quienes la universidad ha establecido convenios de colaboración para desarrollar proyectos en beneficio de ambas partes y de la sociedad misma donde se ofrezcan a los estudiantes capacitación, becas, estímulos económicos o en especie para desarrollar actividades que contribuyan con su formación profesional. Tiene una duración de seis meses y 480 horas de actividades.
Objetivo:
- Ofrecer a los estudiantes nuevos espacios de servicio social en los cuales desarrollen sus conocimientos, aprovechando la organización e instalaciones de las empresas e industrias.
- Contribuir a la formación de recursos capaces de dar respuesta a las innovaciones, cambios y necesidades del comercio, industria y servicio.
- Contribuir a la retroalimentación de los planes y programas de estudio que imparte la universidad.
- Detectar áreas de oportunidad en las que pueda incidir la universidad, impulsando el desarrollo científico y tecnológico.
- Vincular a los alumnos y egresados con el sector laboral.
Beneficiarios:
- Sector empresarial e industrial
- Estudiantes y egresados de la universidad
- Facultades y Escuelas de la universidad
REQUISITOS
Para que el alumno esté en posibilidades de realizar su servicio social, deberán reunir los siguientes requisitos:
- Haber cubierto un mínimo de 70% de créditos de la licenciatura, o bien, presentar carta de pasante para egresados
- Inscribirse en línea a la plataforma SISSUR, disponible en: www.serviciosocial.unach.mx
- 2 fotografías tamaño credencial ovaladas adheribles (formato blanco y negro) con vestimenta blanca, cabello hacia atrás o recogido, sin barba, sin bigote o recortados, sin anteojos, aretes pequeños (mujeres) y frente despejada. Las fotografías deberán presentarse al interior de un sobre pequeño, el cual deberá contener en la parte exterior, datos personales del alumno.
Guía para elaborar el informe final de servicio social
Guía para la elaboración de la carta de terminación
Contacto:
Tel. (961) 61 5 04 40 Ext. 121