Maestría en Gestión para el Desarrollo

Misión

El programa de Maestría en Gestión para el Desarrollo, forma gestores competentes para la solución de los problemas relacionados con la gestión, y que promuevan el desarrollo en los ámbitos: social, público y privado; contribuyendo a la sustentabilidad del Estado y del País.

Perfil de ingreso y egreso

Perfil de Ingreso: 

  1. La persona aspirante a ingresar a la Maestría en Gestión para el Desarrollo, deberá contar con estudios de licenciatura en alguna disciplina de las Ciencias Económico-Administrativas.
  2. Conocimientos y habilidades relacionadas con el ámbito de la gestión de su interés, sea este: social, público o privado.
  3. Actitud y valores para un liderazgo efectivo, ante el desafío que implica el manejo de los riesgos de la labor del futuro gestor, como director, consultor, docente, gerente o líder de proyectos.
  4. Disponibilidad de tiempo para el programa.
  5. Habilidad para el manejo de herramientas básicas de cómputo.

 

Perfil de Egreso:

La persona egresada de la Maestría en Gestión para el Desarrollo, será un gestor-investigador formado por los conocimientos, habilidades, actitudes y valores para comprender, interpretar, analizar, explicar e incidir en los problemas sociales, económicos y normativos del desarrollo de las organizaciones. Al mismo tiempo, gestionará adecuadamente soluciones y podrá evaluar e intervenir en el desarrollo en los ámbitos públicos, social y de negocios, con el fin de promover y mejorar el desarrollo de las estructuras organizacionales, en un marco de responsabilidad social.

Plan de estudios


Gestión para el Desarrollo 


Primer semestre (Básico)

  • Conceptualización de la Gestión.
  • Diseño y Gestión de Operaciones.
  • Gestión Integral del Factor Humano.
  • Aplicación de la Gestión Socialmente Responsable.
  • Identificación del Objeto de Estudio.

Segundo semestre (Herramientas para la Gestión)

  • Gestión de los Recursos.
  • Formulación de Proyectos de Desarrollo.
  • Aplicación de Tecnologías e Innovación.
  • Argumentación del Proyecto.

Tercer semestre (Gestión)

  • Aplicación de la Gestión Social.
  • Gestión de los Procesos de la Gestión Pública.
  • Análisis de las Estrategias de Gestión de Negocios.
  • Elaboración de la Tesis de Gestión.

Obtención de grado

  • Haber cubierto la totalidad de los créditos del plan de estudios con promedio mínimo general de 8 (ocho).
  • Cumplir los requisitos señalados en el Estatuto Integral de la Universidad Autónoma de Chiapas.
  • Presentar tesis individual de grado; con las características señaladas en el Estatuto Integral de la UNACH, y aprobar el examen de grado correspondiente.
  • Cubrir las cuotas y derechos establecidos.
  • Constancia de conocimiento de idioma extranjero actualizado.

Información adicional

Modalidad

Virtual


Duración 

1 año y 6 meses


Encargado de la Coordinación 

Dr. Hugo Adrián Pizaña Vidal 


Contacto

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

961 615 1326 y 961 615 4249 Ext.107