Maestría en Estudios Fiscales

Misión

Formar maestros y maestras innovadores y participativos, con capacidad analítica, crítica de investigación y dirección, que puedan aportar soluciones prácticas mediante la aplicación adecuada de las leyes fiscales, con espíritu emprendedor y actitudes de respeto, responsabilidad, honestidad y solidaridad, comprometidos con el desarrollo de su entorno.

Perfil de ingreso y egreso

Perfil de Ingreso: 

  1. El o la aspirante a ingresar a la Maestría en Estudios Fiscales, deberá contar con formación de Contador,
  2. Licenciado en Derecho o Administración o área afín.
  3. Contar con habilidades y destrezas en el análisis e interpretación de las normas jurídico-fiscales aplicables
  4. en el sistema tributario.
  5. Ser creativo en la toma de decisiones.
  6. Ser analítico, proactivo y responsable.

 

Perfil de Egreso:

La persona egresada de la Maestría en Estudios Fiscales contará con las competencias técnicas, genéricas y sociales propias del área fiscal en el ámbito nacional y local que le permitirá desempeñarse eficientemente en materia de análisis e interpretación de las disposiciones fiscales; así como, la interpretación y aplicación de estrategias jurídico-fiscales que permitan en la conjunción Estado-Contribuyente el rediseño de un sistema tributario justo y adecuado a la realidad social con apego estricto a la legalidad y a las normas éticas.

Plan de estudios


Estudios Fiscales 


Primer semestre

  • Derecho Constitucional Contributivo.
  • Derecho Contributivo Sustancial.
  • Teoría General de las Contribuciones.
  • Código Fiscal de la Federación.
  • ISR General Personas Morales.

Segundo semestre

  • ISR Personas Físicas.
  • Contribuciones sobre los Consumos.
  • Aportaciones de Seguridad Social.
  • Optativa I.
  • ISR de Regímenes Especiales

Tercer semestre

  • Contribuciones Específicas.
  • Alternativas Jurídico-Fiscales.
  • Derecho Procesal Contributivo.
  • Seminario de Titulación .
  • Optativa II.

Cuarto semestre

  • Estancia en Empresa.

Obtención de grado

  • Haber cubierto la totalidad de los créditos del plan de estudios respectivo, con un promedio mínimo general de 8 (ocho).
  • Al finalizar los estudios y dentro del periodo máximo de los seis meses inmediatos siguientes, la persona candidata al grado académico, deberá entregar el documento recepcional respectivo aprobado, como producto del trabajo desarrollado durante su estancia en la empresa.
  • Presentar el documento recepcional en la modalidad elegida, con las características señaladas en el Estatuto Integral de la UNACH y réplica de la misma en el examen respectivo.
  • En su caso, no tener ningún tipo de adeudo con la Universidad.
  • Cubrir los derechos y cuotas correspondientes.
  • Cumplir con los demás requisitos señalados en la Legislación Universitaria.

Información adicional

Modalidad

Presencial


Horario de clases 

Sábados de 8:00 a 15:00 horas


Duración 

2 años


Encargado de la Coordinación 

Dr. Hugo Adrián Pizaña Vidal 


Contacto

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

961 615 1326 y 961 615 4249 Ext.107