Universitarios

Control escolar

 

 

Aplicación de baja temporal parcial y completa.

La baja temporal parcial solo para materias que están cursando y aun no tienen calificaciones.

La baja temporal completa para no cursar el ciclo en el que se ha inscrito/reinscrito y aun no se tienen calificaciones.

 

*Las bajas temporal parcial y temporal completa se realizan en   www.siae.unach.mx

*Pago de servicios (Ficha de referencia),consulta de Recibos oficiales ingresar a www.sysweb.unach.mx

 

Fechas para solicitud de bajas

  • Baja temporal del curso ordinario: 60 días a partir del inicio de clases
  • Baja temporal del curso de verano: 14 días a partir del inicio del curso

Importante!!!

  • La baja temporal solo puede ser realizado en las fechas establecidas
  • La baja temporal completa solo puede ser aplicado una vez por ciclo escolar

 

Motivos de baja obligatoria definitiva de acuerdo a la Ley Orgánica capítulo XIV Artículo 53:

  1. Reprueben o dejen de presentar examen en 3 o más materias en un solo ciclo escolar.
  2. Reprueben o dejen de presentar examen en 8 o más ordinarios en los primeros 2 ciclos escolares.
  3. Reprueben o dejen de presentar examen en 10 o más ordinarios en toda la carrera.
  4. Se dejen de inscribir en más de 2 ciclos escolares concescutivos; y.
  5. Reprueben 2 veces la misma materia(O1,E1,O2,E2).

 

¿Qué es la Movilidad Estudiantil?

La movilidad es la posibilidad de cursar un periodo de estudios en una institución nacional o extranjera, con la cual exista un convenio establecido. La movilidad implica tu incorporación como estudiante en otra institución, sin perder tus derechos como alumno de la UNACH.

El concepto de Movilidad Estudiantil se refiere, esencialmente a un proceso diseñado para facilitar la estancia de los alumnos en otras instituciones de educación superior de México y el extranjero, con el objeto de cubrir un determinado número de créditos, ya sea cursando asignaturas aisladas, un semestre completos o para que realicen prácticas profesionales, de laboratorio, y aun que participen en proyectos de investigación, todo en el marco de las disposiciones y normas de la institución de origen y de la de destino.

La Movilidad Estudiantil es una opción establecida legalmente en la UNACH para que tanto los alumnos de Licenciatura, como los de Posgrado puedan cursar parte de su carga académica en otras Instituciones de Educación Superior y que dichos estudios les sean acreditados como parte de su formación profesional siempre y cuando lo hagan en el marco de las Normas Generales y Procedimientos de Aplicación y Registro al Programa de Movilidad Estudiantil de los Alumnos de la UNACH.

Esta modalidad tiene la ventaja inmediata de dar a los alumnos una visión más amplia de su horizonte profesional, y representa una gran oportunidad de enriquecer su perfil profesional al egresar.

El período de la Movilidad podrá ser de una duración de hasta un semestre. La Movilidad es un componente esencial en la visión de la universidad actual y forma parte de los procesos de cooperación, intercambio e integración entre instituciones de Educación Superior en un sentido que trasciende la territorialidad pues no se limita a la interacción y contacto entre instituciones regionales y nacionales sino que pretende, en el plano ideal, extenderse a otras instituciones del resto del mundo.

Para mayor información, consulta el siguiente enlace: https://sari.unach.mx/index.php/movilidad

 

¿Qué es el Intercambio Académico?

La UNACH te dan la más cordial bienvenida a nuestra Institución, seguros de que tu experiencia será enriquecedora, ya que el hacer un Intercambio es una buena oportunidad para fortalecer tus habilidades de adaptación, comunicación y trabajo en equipo; conocer otras culturas, ampliar tus horizontes, tus conocimientos académicos y adquirir grandes experiencias en tu vida.

 

El Intercambio Académico es una experiencia que te permite estudiar por un semestre en las diferentes Unidades Académicas de la Universidad Autónoma de Chiapas, que se encuentran a lo largo de todo el Estado, con la posibilidad de elegir asignaturas de nuestro plan de estudios que se adecuen a tu perfil académico y que sean acreditados en tu Universidad de Origen como parte de tu formación profesional.

 

Para mayor información consulta el siguiente enlace: https://www.sari.unach.mx/index.php/intercambio

 

Tutorías

 

 

 

¿Qué es la tutoría?

Programa de apoyo institucional de acompañamiento durante la formación de los estudiantes, que se concreta mediante la atención personalizada a un alumno o a un grupo reducido de alumnos.

 

¿Quién es el tutor?

Un docente que está capacitado para guiarte y orientarte para identificar tanto problemáticas que afectan tu aprendizaje como las fortalezas que guían tu formación, con el propósito de brindar atención oportuna a tus necesidades académicas y favorecer tu crecimiento como persona y como ciudadano.

 

¿Cuándo acudir con mi tutor?

Desde tu ingreso a la Universidad debes acudir con tu tutor una vez te sea asignado por el coordinador del PAT para que te apoye en tus dudas e inquietudes y quién te apoyará de acuerdo a tus necesidades.

 

Programa Institucional de Tutorías

 

 

www.tutoria.unach.mx 

Contacto:

Mtro. Guiovanny Zambrano Hernández

Coordinador de Tutorías y Centro Psicopedagógico 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Becas

La Facultad de Contaduría y Administración Campus I, da a conocer las distintas convocatorias de becas y apoyos económicos emitidos y brindados por la Secretaria de Educación Pública a través de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ). Mediante el registro en el Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES), se lleva a cabo la gestión de una beca. https://subes.becasbenitojuarez.gob.mx/

 

Becas de Educación Superior:

 

• Jóvenes Escribiendo el Futuro
• Apoyo a Madres Jefas de Familia, Conahcyt
• Tu futuro con Bécalos
• Beca tesis de licenciatura, Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación
• Becas fundación UNACH
• Manutención Santander
• Beca a Estudiantes Indígenas de Nivel Superior (INPI)

 

--GUÍA SUBES 2021-- 

 

¿Cómo me registro en SUBES? 

¿Cómo activar mi ficha escolar?

¿Cómo solicitar una beca? 

¿Cómo recupero contraseña? 

¿Cómo cambiar correo electrónico? 

¿Cómo abrir cuenta bancaria? 

¿Qué es y Cómo capturo clabe interbancaria?

 

*Mantén actualizados tus datos en el: Sistema Institucional de Administración Escolar (SIAE) Y Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES)

 ver imagen

  

CONVOCATORIAS: CICLO ESCOLAR ENERO-JUNIO 2021

CONVOCATORIAS: CICLO ESCOLAR JULIO-DICIEMBRE 2021

CONVOCATORIAS: CICLO ESCOLAR ENERO-JUNIO 2022

CONVOCATORIAS: CICLO ESCOLAR AGOSTO-DICIEMBRE 2022

 


Contacto:

  • 961 615 0440 y 961 615 0670 Ext. 119

 

Seguro Facultativo

Seguro facultativo para estudiantes

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) cuenta con procesos institucionales para la afiliación al Seguro Facultativo, los cuales son proporcionados por la DGEU de acuerdo al Sistema de Gestión Integrado UNACH, utilizando una serie de procesos institucionales incorporados los cuales y de acuerdo a sus formatos establecidos y sus normas se le llama como: “Trámite Seguro Facultativo para Estudiantes”

 

¿Qué es el seguro facultativo? El Seguro Facultativo para Estudiantes es un esquema de aseguramiento médico que otorga el IMSS de forma gratuita a los estudiantes de las instituciones públicas de los niveles medio superior, superior y posgrado.

 

¿Cómo puedo afiliarme? Solo envíe su Constancia de Vigencia de Derechos al 📧correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Indique: matrícula, licenciatura y semestre (Solo alumnos inscritos en la Facultad de Contaduría y Administración Campus I)

 

¿Cómo puedo obtener la Constancia de Vigencia de Derechos? La constancia de vigencia de derechos la obtiene desde el portal del IMSS. Ingrese al siguiente enlace: https://serviciosdigitales.imss.gob.mx/gestionAsegurados-web-externo/vigencia

 

Ingresé al portal del IMSS pero no puedo descargar mi Constancia de Vigencia de Derechos, ¿Qué debo hacer? Envíe su número de seguridad social al 📧correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Indique: matrícula, licenciatura y semestre (Solo alumnos inscritos en la Facultad de Contaduría y Administración Campus I)

 

¿Cómo puedo obtener mi número de seguridad social? 

Ingrese al siguiente enlace: https://serviciosdigitales.imss.gob.mx/gestionAsegurados-web-externo/asignacionNSS

 

 

¿Cómo descargar la constancia de vigencia de derecho?

 

 ¿Cómo saber si cuento con seguro facultativo?

 

 

 

 

Contacto:

  • 961 615 0440 y 961 615 0670 Ext. 119

 

Servicio Social

El Servicio Social es una actividad de carácter temporal y obligatorio, que deben realizar los estudiantes y pasantes de las carreras técnicas y profesionales, como requisito previo e indispensable para obtener el título profesional, de conformidad a lo establecido en la Ley Reglamentaria del Artículo 5º.  Constitucional.

 

Consiste en la aplicación de los conocimientos adquiridos durante la formación académica del alumno, a fin de aportar un beneficio a la comunidad y el entorno, ya sea de tipo científico, tecnológico, económico y cultural.

 

OBJETIVO

 

  • Vincular a la Universidad con los distintos sectores sociales del Estado, proporcionar los beneficios de la ciencia, técnica y cultura.
  • Fortalecer la formación integral de los alumnos y pasantes, a través de la aplicación de los conocimientos adquiridos, por medio de la prestación del Servicio Social.
  • Fomentar la participación de la comunidad universitaria en el desarrollo social, tecnológico y productivo del Estado, y
  • Promover en los alumnos y pasantes prestadores de Servicio Social de la UNACH, una conciencia solidaria con la sociedad chiapaneca.

 

MODALIDADES

 

SERVICIO SOCIAL EN EL SECTOR PÚBLICO: Esta modalidad se realiza de forma ordinaria, la cual se presta en programas y proyectos de las dependencias Federales, Estatales y Municipales;  así  como  en  organizaciones  sociales  que  promuevan  el desarrollo social, económico y productivo del Estado (Programas de alfabetización, atención a la salud, atención a personas con capacidades diferentes, conservación ambiental, difusión  de  la  cultura,  promoción  de  los  valores,  prevención   de  la  violencia intrafamiliar y capacitación productiva, entre otros programas). Tiene una duración de  seis  meses   de  manera  ininterrumpida   con un  mínimo  de  480  horas  de actividades.

 

Objetivos

 

  • Vincular a la universidad con las instituciones del sector público.
  • Fortalecer las  actividades  del  sector  público  para  impulsar  el  desarrollo  del Estado.
  • Que los alumnos conozcan el papel del sector público en el desarrollo de la sociedad.
  • Establecer la relación entre los objetivos de los programas de servicio social y las actividades prácticas que realizan los prestadores.
  • Establecer un vínculo de retroalimentación entre los programas del sector público y los programas de enseñanza universitaria.

Beneficiarios:

 

  • Gobiernos Federal, Estatal y Municipal.
  • Estudiantes y pasantes de la universidad.
  • Facultades y Escuelas de la universidad.
  • Asociaciones Civiles, organismos del sector social.

 

Servicio Social Comunitario o Fortalecimiento Municipal : Se denomina  así al servicio social  que  se  presta  por  un  periodo de  dos  meses  (periodo  intersemestral  de verano), pudiendo  participar  todos  los estudiantes  o pasantes.  Esta modalidad se lleva a cabo en las cabeceras municipales o comunidades ubicadas fuera del lugar de estudio o de residencia del prestador. El cual implica radicar por un periodo de dos meses, debiendo cumplir con 480 horas en periodo de 60 días de servicio de forma ininterrumpida.  Su asignación puede ser en programas de los Ayuntamientos municipales o en las comunidades ejidales o en otros espacios que asigne la universidad.

 

Esta modalidad tiene por objeto proporcionar apoyo a las áreas de mayor problemática social, a través de proyectos para la promoción del desarrollo agropecuario, social (educación, salud, vivienda, cultura y ambiente) de las zonas urbanas y rurales, colaborando así con los ayuntamientos y las instituciones en la elaboración de los instrumentos necesarios para la planeación y administración de sus recursos.

 

Beneficiarios:

  • Instituciones del estado en sus tres niveles de gobierno.
  • Organizaciones sociales.
  • Estudiantes y pasantes de la Facultades y Escuelas de la UNACH.
  • Comunidades urbanas y rurales del estado de Chiapas.

 

 

Servicio Social Intrauniversitario: Es  la  modalidad  que  permite  prestar  el servicio social en programas  administrativos,  académicos  y de investigación  de la propia universidad. Tiene una duración de seis meses y 480 horas de actividades de forma ordinaria.

 

Objetivos:

 

  • Participar en los programas y/o proyectos de la Universidad.
  • Fortalecer el carácter solidario del estudiante en retribución a la acción formadora de la UNACH.
  • Impulsar proyectos que por sus características requieran de apoyo.
  • Contribuir al desarrollo de nuevas tecnologías o investigaciones de utilidad social.


Beneficiarios:

 

  • Estudiantes y pasantes de la universidad.
  • Facultades y Escuelas de la universidad.

 

 

Servicio Social con la Iniciativa Privada: En esta modalidad, se podrá realizar el   servicio   social   con   diversas   empresas, preferentemente   con   quienes   la universidad ha establecido convenios de colaboración para desarrollar proyectos en beneficio  de ambas  partes  y  de  la  sociedad  misma  donde  se  ofrezcan  a  los estudiantes   capacitación,   becas,      estímulos   económicos o   en   especie   para desarrollar  actividades  que  contribuyan  con  su formación  profesional.  Tiene una duración de seis meses y 480 horas de actividades.

 

Objetivo:

  • Ofrecer a  los  estudiantes  nuevos  espacios  de  servicio  social  en  los  cuales desarrollen sus conocimientos, aprovechando la organización e instalaciones de las empresas e industrias.
  • Contribuir  a   la   formación   de   recursos   capaces   de dar   respuesta   a   las innovaciones, cambios y necesidades del comercio, industria y servicio.
  • Contribuir a la retroalimentación de los planes y programas de estudio que imparte la universidad.
  • Detectar  áreas   de oportunidad   en   las   que   pueda   incidir   la   universidad, impulsando el desarrollo científico y tecnológico.
  • Vincular a los alumnos y egresados con el sector laboral.

 

Beneficiarios:

 

  • Sector empresarial e industrial
  • Estudiantes y egresados de la universidad
  • Facultades y Escuelas de la universidad

 

REQUISITOS

 

Para que el alumno esté en posibilidades de realizar su servicio social, deberán reunir los siguientes requisitos:

 

  • Haber cubierto un mínimo de 70% de créditos de la licenciatura, o bien, presentar carta de pasante para egresados
  • Inscribirse en línea a la plataforma SISSUR, disponible en: www.serviciosocial.unach.mx
  • 2 fotografías tamaño credencial ovaladas adheribles (formato blanco y negro) con vestimenta blanca, cabello hacia atrás o recogido, sin barba, sin bigote o recortados, sin anteojos, aretes pequeños (mujeres) y frente despejada. Las fotografías deberán presentarse al interior de un sobre pequeño, el cual deberá contener en la parte exterior, datos personales del alumno.

Guía para elaborar el informe final de servicio social
Guía para la elaboración de la carta de terminación

 

Contacto:

Tel. (961) 61 5 04 40 Ext. 121

¿Qué es el Servicio Social?

El Servicio Social es una actividad de carácter temporal y obligatorio, que deben realizar los estudiantes y pasantes de las carreras técnicas y profesionales, como requisito previo e indispensable para obtener el título profesional, de conformidad a lo establecido en la Ley Reglamentaria del Artículo 5º.  Constitucional.

 

Consiste en la aplicación de los conocimientos adquiridos durante la formación académica del alumno, a fin de aportar un beneficio a la comunidad y el entorno, ya sea de tipo científico, tecnológico, económico y cultural.

 

OBJETIVO

 

  • Vincular a la Universidad con los distintos sectores sociales del Estado, proporcionar los beneficios de la ciencia, técnica y cultura.
  • Fortalecer la formación integral de los alumnos y pasantes, a través de la aplicación de los conocimientos adquiridos, por medio de la prestación del Servicio Social.
  • Fomentar la participación de la comunidad universitaria en el desarrollo social, tecnológico y productivo del Estado, y
  • Promover en los alumnos y pasantes prestadores de Servicio Social de la UNACH, una conciencia solidaria con la sociedad chiapaneca.

 

Manual de Procedimientos para la Prestación del Servicio Social
Manual de Usuario Alumno SISSUR

 

 

 

Contacto:

Mtro. Mauro Alberto Pérez Calderón

Coordinador de Servicio Social

Tel. (961) 61 5 04 40 Ext. 121

Modalidades

MODALIDADES

  

*Servicio Social en el Sector Público: Esta modalidad se realiza de forma ordinaria, la cual se presta en programas y proyectos de las dependencias Federales, Estatales y Municipales;  así  como  en  organizaciones  sociales  que  promuevan  el desarrollo social, económico y productivo del Estado (Programas de alfabetización, atención a la salud, atención a personas con capacidades diferentes, conservación ambiental, difusión  de  la  cultura,  promoción  de  los  valores,  prevención   de  la violencia intrafamiliar y capacitación productiva, entre otros programas). Tiene una duración de  seis  meses   de  manera ininterrumpida   con un  mínimo  de  480  horas  de actividades.

 

Objetivos

 

  • Vincular a la universidad con las instituciones del sector público.
  • Fortalecer las  actividades  del  sector  público  para  impulsar  el  desarrollo  del Estado.
  • Que los alumnos conozcan el papel del sector público en el desarrollo de la sociedad.
  • Establecer la relación entre los objetivos de los programas de servicio social y las actividades prácticas que realizan los prestadores.
  • Establecer un vínculo de retroalimentación entre los programas del sector público y los programas de enseñanza universitaria. 

Beneficiarios:

 

  • Gobiernos Federal, Estatal y Municipal.
  • Estudiantes y pasantes de la universidad.
  • Facultades y Escuelas de la universidad.
  • Asociaciones Civiles, organismos del sector social.

 

*Servicio Social Comunitario o Fortalecimiento Municipal : Se denomina  así al servicio social  que  se  presta  por  un  periodo de  dos  meses  (periodo  intersemestral  de verano), pudiendo  participar  todos  los estudiantes  o pasantes.  Esta modalidad se lleva a cabo en las cabeceras municipales o comunidades ubicadas fuera del lugar de estudio o de residencia del prestador. El cual implica radicar por un periodo de dos meses, debiendo cumplir con 480 horas en periodo de 60 días de servicio de forma ininterrumpida.  Su asignación puede ser en programas de los Ayuntamientos municipales o en las comunidades ejidales o en otros espacios que asigne la universidad.

 

Esta modalidad tiene por objeto proporcionar apoyo a las áreas de mayor problemática social, a través de proyectos para la promoción del desarrollo agropecuario, social (educación, salud, vivienda, cultura y ambiente) de las zonas urbanas y rurales, colaborando así con los ayuntamientos y las instituciones en la elaboración de los instrumentos necesarios para la planeación y administración de sus recursos.

 

Beneficiarios:

  • Instituciones del estado en sus tres niveles de gobierno.
  • Organizaciones sociales.
  • Estudiantes y pasantes de la Facultades y Escuelas de la UNACH.
  • Comunidades urbanas y rurales del estado de Chiapas.

  

*Servicio Social Intrauniversitario: Es  la  modalidad  que  permite  prestar  el servicio social en programas  administrativos,  académicos  y de investigación  de la propia universidad. Tiene una duración de seis meses y 480 horas de actividades de forma ordinaria.

 

Objetivos:

 

  • Participar en los programas y/o proyectos de la Universidad.
  • Fortalecer el carácter solidario del estudiante en retribución a la acción formadora de la UNACH.
  • Impulsar proyectos que por sus características requieran de apoyo.
  • Contribuir al desarrollo de nuevas tecnologías o investigaciones de utilidad social.

 

Beneficiarios:

 

  • Estudiantes y pasantes de la universidad.
  • Facultades y Escuelas de la universidad.

 

*Servicio Social con la Iniciativa Privada: En esta modalidad, se podrá realizar el   servicio   social   con   diversas   empresas, preferentemente   con   quienes   la universidad ha establecido convenios de colaboración para desarrollar proyectos en beneficio  de ambas  partes  y  de  la  sociedad  misma  donde  se  ofrezcan  a  los estudiantes   capacitación,   becas,      estímulos   económicos o   en   especie   para desarrollar  actividades  que  contribuyan  con  su formación  profesional.  Tiene una duración de seis meses y 480 horas de actividades.

 

Objetivo:

  • Ofrecer a  los  estudiantes  nuevos  espacios  de  servicio  social  en  los  cuales desarrollen sus conocimientos, aprovechando la organización e instalaciones de las empresas e industrias.
  • Contribuir  a   la   formación   de   recursos   capaces   de dar   respuesta   a   las innovaciones, cambios y necesidades del comercio, industria y servicio.
  • Contribuir a la retroalimentación de los planes y programas de estudio que imparte la universidad.
  • Detectar  áreas   de oportunidad   en   las   que   pueda   incidir   la   universidad, impulsando el desarrollo científico y tecnológico.
  • Vincular a los alumnos y egresados con el sector laboral.

 

Beneficiarios:

 

  • Sector empresarial e industrial
  • Estudiantes y egresados de la universidad
  • Facultades y Escuelas de la universidad

 

Requisitos

REQUISITOS

 

Para que el alumno esté en posibilidades de realizar su servicio social, deberán reunir los siguientes requisitos:

 

  • Haber cubierto un mínimo de 70% de créditos de la licenciatura, o bien, presentar carta de pasante para egresados
  • Inscribirse en línea a la plataforma SISSUR, disponible en: www.serviciosocial.unach.mx
  • 2 fotografías tamaño credencial ovaladas adheribles (formato blanco y negro) con vestimenta blanca, cabello hacia atrás o recogido, sin barba, sin bigote o recortados, sin anteojos, aretes pequeños (mujeres) y frente despejada. Las fotografías deberán presentarse al interior de un sobre pequeño, el cual deberá contener en la parte exterior, datos personales del alumno.

 

Área de prácticas profesionales

Objetivo:

Vincular a los estudiantes para establecer mecanismo de procesos formativos, con las empresas y/o instituciones en los diferentes sectores; que les permitirá enriquecer paulatinamente el desarrollo de sus habilidades y actitudes en las áreas de especialidad.

 

  • Licenciatura en Administración

Responsable de prácticas profesionales:

Mtra. Fani Liliana Borralles Sánchez

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

961 615 0440 y 961 615 0670 Ext. 108

View the embedded image gallery online at:
https://fca.unach.mx/universitarios#sigProGalleriabd70087dd9

 

  • Licenciatura en Contaduría

Responsable de prácticas profesionales:

Lic. Alejandro de Jesús Díaz Sánchez

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

961 615 0440 y 961 615 0670 Ext. 116

View the embedded image gallery online at:
https://fca.unach.mx/universitarios#sigProGalleria70f43e1030

 

  • Licenciatura en Gestión Turística 

Responsable de prácticas profesionales:

Lic. Adela Karina Mora Maldonado (Turno matutino)

Lic. Rosario Alejandra Martínez Jiménez (Turno vespertino)

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

961 615 0440 y 961 615 0670 Ext. 122

View the embedded image gallery online at:
https://fca.unach.mx/universitarios#sigProGalleria9d0414bf8a

 

  • Licenciatura en Sistemas Computacionales y Licenciatura en Ingeniería en Desarrollo y Tecnologías de Software 

Responsable de prácticas profesionales:

Lic. Luis Alberto Aguilar Solís 

lsc.lidtsEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

961 615 4249 Ext. 106 y 108 

View the embedded image gallery online at:
https://fca.unach.mx/universitarios#sigProGalleria7575380907

 

 

 

Programas educativos

¡COMIENZA LA SIGUIENTE ETAPA DE TU VIDA!

Una variedad de opciones académicas para casi todos los intereses. Descubre rápidamente todo lo que hay para experimentar e inspirarse en una de las universidades más grandes del país.Conoce nuestra oferta educativa de Ingenierías y Licenciaturas. En la UNACH estamos en constante innovación para que tengas la certeza de encontrar tu carrera ideal. ¡Descubre los NUEVOS PROGRAMAS!

 

Programas educativos

Nuestros programas académicos se desarrollan con un enfoque práctico y teórico, brindándote las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del mundo empresarial actual.

ADMINISTRACIÓN

Proporciona una formación integral en áreas relacionadas con la gestión y dirección de organizaciones en diferentes sectores, tanto públicos como privados.

Conoce más

CONTADURÍA

Proporciona una formación integral en áreas relacionadas con la contabilidad, la auditoría, la gestión financiera y la fiscalidad

Conoce más

GESTIÓN TURÍSTICA

Proporciona una formación integral en áreas relacionadas con la industria del turismo, combinando aspectos de administración, planificación, desarrollo turístico, marketing, sostenibilidad y gestión de recursos.

Conoce más

INGENIERÍA EN DESARROLLO Y TECNOLOGÍAS DE SOFTWARE

Proporciona una formación exhaustiva en áreas relacionadas con la ingeniería de software, el desarrollo de aplicaciones y la tecnología de la información.

Conoce más

SISTEMAS COMPUTACIONALES

Proporciona una formación integral en áreas relacionadas con la tecnología de la información y la informática.

Conoce más

POSGRADOS

Cada programa de posgrado reconoce la necesidad de capacitar profesionales, directivos y consultores de alto nivel para que hagan frente al devenir de las dinámicas complejas y cambiantes de las empresas e instituciones públicas, a través de enfoques teórico-prácticos que según sea el área de formación contribuyan con la generación de conocimientos para formular propuestas de negocio, analizar procesos financieros, examinar cambios legislativos en materia tributaria, abordar problemáticas en el ámbito impositivo de los contribuyentes y gestionar el desarrollo económico y socioambiental en un marco de ética, honestidad y responsabilidad social.

 

MAESTRÍA EN ESTUDIOS FISCALES

Maestras y Maestros con conocimiento, habilidades, actitudes y valores altamente calificados en el área fiscal, que les permitan fungir como asesores y responsables de los procesos directivos encaminados a evaluar la aplicación y optimización de los beneficios fiscales.

Conoce más

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

Profesionales de alto nivel en Administración, capacitados para analizar, adoptar e incorporar en este campo los avances del conocimiento y que en la función directiva, contribuyan a la adecuada solución de los problemas organizacionales.

Conoce más

MAESTRÍA EN GESTIÓN PARA EL DESARROLLO (MODALIDAD A DISTANCIA)

Gestores competentes para la solución de los problemas relacionados con la gestión, y que promueva el desarrollo en los ámbitos: sociales, público y privado; contribuyendo a la sustentabilidad del Estado y del País.

Conoce más

 Educación continua

Nuestros programas académicos se desarrollan con un enfoque práctico y teórico, brindándote las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del mundo empresarial actual.

Gestión del Talento Humano

Conoce más

Contabilidad Electrónica

Conoce más

Alta dirección

Conoce más

Marketing Digital

Conoce más

Contribuciones

Conoce más