Dr. Daniel Hernández Cruz
Encargado de la Dirección.
Licenciaturas en Pedagogía y Filosofía
Maestría en Educación Superior
Doctorado en Estudios Regionales
La Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, forma de manera integral profesionales en las áreas económico-administrativas y sistemas computacionales; generadores de cambio y mejoramiento continuo, capaces de analizar los problemas de su entorno y de proponer, implantar y evaluar las soluciones a los mismos, con valores éticos y morales de acuerdo a las necesidades de desarrollo científico y tecnológico que demanda la sociedad.
La Facultad de Contaduría y Administración Campus I se ha convertido, en el 2030, en una Unidad Académica de excelencia de la Universidad Autónoma de Chiapas: por la formación integral e innovadora de sus estudiantes, así como por el desempeño profesional y social de sus egresados; por la consolidación de la excelencia educativa de nuestro cuerpo docente; por contar con Programas Educativos de vanguardia, pertinentes, inclusivos y acreditados nacional e internacionalmente; por la vinculación con los sectores público, privado y social; por garantizar un estándar ético y de valores en el actuar de los miembros de su comunidad universitaria y por potenciar el desarrollo regional, estatal y nacional.
ORGANIGRAMA DE NUESTRA FACULTAD
Generales
La Universidad tiene por objeto incidir en el desarrollo de Chiapas y de la nación, particularmente de la región sur-sureste del país así como de Centroamérica, a través de la enseñanza de la educación superior, de la investigación, de la construcción, extensión y socialización del conocimiento y la cultura, por medio de la formación y actualización de técnicos, profesionistas, profesores e investigadores con compromiso social que permita coadyuvar en el desarrollo social, económico, político y cultural.
Específicos
1. Promover y difundir el desarrollo general de las humanidades, las ciencias y la tecnología, así como constituir un ámbito de análisis libre para hacer eficientes estas actividades;
2. Conservar los valores culturales, difundiendo sus beneficios a toda la sociedad;
3. Procurar la aplicación de los conocimientos humanísticos, científicos y tecnológicos en la solución de la problemática estatal y nacional
Los orígenes de la Facultad de Contaduría y Administración, se remontan al año 1963, cuando en Tuxtla Gutiérrez se funda la Escuela de Técnicos en Contabilidad y Administración, perteneciente al Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas (ICACH), en donde se impartía la carrera de Técnico en Contabilidad y Administración; posteriormente, a los tres años de su fundación, en 1966 se independiza de dicho instituto y constituye la base de la Escuela Superior de Comercio y Administración de Chiapas (ESCACH), subsidiada en partes iguales por la federación y el gobierno del estado, impartiendo clases en la antigua Escuela Normal del ICACH y ofertando la licenciatura en Contaduría Pública. En esta institución, la ampliación de la oferta educativa ocurre en dos momentos claves, en 1971, cuando apertura la Licenciatura en Administración de Empresas y en 1974 que inicia a incorporar estudiantes en la Licenciatura en Turismo.
Al fundarse la Universidad Autónoma de Chiapas, mediante decreto gubernamental de fecha 17 de Abril de 1975; la ESCACH, pasa a formar parte de ésta, con el nombre de Escuela de Contaduría y Administración; iniciando actividades en las instalaciones del Edificio “Maciel”; la oferta educativa inicial constó de las licenciaturas en Contaduría Pública, Administración de Empresas, Relaciones Industriales, Turismo y Desarrollo Agropecuario.
Posteriormente las Licenciaturas en Turismo y Desarrollo Agropecuario modificaron su denominación, al de Administración de Empresas Turísticas y Administración Agropecuaria, respectivamente. Más adelante, en 1991, por problemas atribuidos a una baja demanda estudiantil, las licenciaturas en Administración Agropecuaria y Relaciones Industriales dejan de impartirse, sin embargo en 1992, en respuesta al creciente auge de las tecnologías se apertura la Licenciatura en Informática Administrativa, que se imparte hasta el año de 1998, cuando es sustituida por la Licenciatura en Sistemas Computacionales.
Respecto a los planes y programas de estudios de licenciatura, una primera y profunda revisión, surge en 1994, cuando se modifican los inicialmente ofertados y se adoptan los planes de estudios recomendados por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración, (ANFECA) dando como resultado que las licenciaturas en Contaduría, Administración de Empresas y Administración Turística, tuvieran una duración de diez semestres y la de Sistemas Computacionales de nueve semestres.
Posteriormente, como resultado del trabajo de revisión curricular emprendido en el marco del Proyecto Académico 2002-2006, a partir del ciclo escolar agosto diciembre 2005 inicia la operación de los planes de estudio de las cuatro licenciaturas ofertadas, mismos que incorporan los principales paradigmas que señalan las políticas de educación superior en el país, orientadas hacia modelos curriculares flexibles, centrados en el aprendizaje y en el estudiante.
Con relación con los estudios de posgrado, en septiembre de 1984, el H. Consejo Universitario aprueba el proyecto curricular que contempla el plan de estudios de la “Maestría en Administración con enfoque a la investigación y la docencia”, originando la creación de la Coordinación de Estudios de Posgrado y la entonces escuela adquiere la categoría de Facultad de Contaduría y Administración. En 1992 amplía su oferta e imparte tres especialidades en las áreas de Fiscal, Finanzas y Administración de Personal, y las maestrías en Administración con enfoque en organizaciones y en Contaduría. A partir de 1997 se inician los programas de las Maestrías en Finanzas, Administración con formación en Organizaciones, Administración Pública y Contribuciones. En el año 2006 se realiza la restructuración curricular para conformar la oferta actual relacionada con la Maestría en Administración con Terminal en Organizaciones, Finanzas, Personal, Mercadotecnia, Dirección de Negocios, Administración Pública, Gestión y Planificación Turística, y Tecnologías de Información.
En diciembre de 2015 el H. Consejo Universitario aprueba la creación de la Licenciatura en Ingeniería en Desarrollo y Tecnologías de Software (LIDTS), que para tal efecto se llevó a cabo el equipamiento de los laboratorios del área de Sistemas Computacionales con más de 100 computadoras de tecnologías de punta y fortalecen así mismo a la Licenciatura en Sistemas Computacionales. El inicio de LIDTS tuvo lugar durante el ciclo escolar enero-junio de 2016, matriculando en el primer semestre a 55 estudiantes. De tal forma que la Facultad de Contaduría y Administración C-I oferta a la sociedad chiapaneca los siguientes cinco programas educativos de licenciatura:
Es importante mencionar que todos los programas educativos de licenciatura que oferta la FCyA C-I, se encuentran acreditados como programas de calidad por los organismos acreditadores autorizados por la Secretaría de Educación Pública (SEP). En el caso de la licenciatura en Sistemas Computacionales, la acreditación se logró en el mes de Enero de 2016, mientras que en el caso del PE de Gestión Turística, se logró la recertificación internacional por parte la Fundación Qual-Themis de la Organización mundial del Turismo, organismo afiliado a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiapas
Estatuto Integral de la Universidad Autónoma de Chiapas
Reglamento del Laboratorio de Alimentos & Bebidas
Reglamento de Viajes de Estudio
Reglamento de Prácticas Profesionales
Programa de Desarrollo Institucional y Proyecto Académico 2022 - 2026
Blvd. Belisario Domínguez km. 1081,
Terán C.P. 29050 Tuxtla Gutiérrez
61 5 04 40
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), como máxima casa de estudios del estado, tiene como razón de ser la formación integral de sus estudiantes, como parte medular de su misión; para ello, plantea este Modelo Educativo y Académico, que constituye el documento rector que fundamenta y orienta el ser y quehacer académico universitario.
El Modelo Educativo y Académico busca generar sinergias entre las estructuras y los procesos académicos y administrativos, para mejorar la calidad educativa, coadyuvar al cumplimiento de la misión y visión de la Universidad, así como para atender las necesidades que la sociedad actual requiere, enfocados en la formación integral de profesionales competentes, críticos, éticos, con conciencia ciudadana y socialmente responsables.
![]() |
Modelo educativo y académico |
LICENCIATURA EN GESTIÓN TURÍSTICA
LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES