Diplomado en Ética de la Investigación Científica

Diplomado en Ética de la Investigación Científica


Modalidad presencial
Del 2 de junio al 4 de julio de 2025
Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Autónoma de Chiapas

La Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Coordinación de Educación Multimodal y Continua, invita a docentes e investigadores a participar en el Diplomado en Ética de la Investigación Científica, un espacio de formación diseñado para fortalecer las competencias éticas en la producción del conocimiento científico.

Este diplomado tiene como propósito establecer criterios éticos y bioéticos aplicados a la investigación, promoviendo el rigor metodológico, el apego a los marcos regulatorios y el impacto positivo en la comunidad científica y la sociedad.

Dirigido a:

  • Personal académico, docentes e investigadores.

Contenido temático:

  1. Fundamentos de Ética y Bioética en la Investigación Científica.

  2. Sentido y Organización de la Ética en la Investigación Científica.

  3. Deliberación Ética y Bioética: herramientas para una discusión crítica.

  4. Casos Bioéticos en Investigación Científica.

  5. Práctica con Casos Disciplinarios y Diseño de Instrumentos.

Instructores:

Miembros del Grupo Colegiado de Investigación: Filosofía, Información y Conocimiento, con la participación de expertos investigadores:

  • Dr. José Emiliano Rodríguez Álvarez

  • Dr. Francisco Javier González Rivas

  • Dra. Diana Lizbeth Ruiz Rincón

  • Dr. Moisés Emmanuel Trujillo Zozaya

  • Dra. Giselle Paulina Domínguez Pérez

Costos:

  • Público general: $8,000 MXN

  • Comunidad UNACH: $6,500 MXN

Proceso de preinscripción:

Informes:

Coordinación de Educación Multimodal y Continua
Teléfono: 961 615 0440 ext. 120
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Este diplomado representa una oportunidad única para contribuir a la generación de conocimiento con integridad, responsabilidad y relevancia social.