La movilidad es la posibilidad de cursar un periodo de estudios en una institución nacional o extranjera, con la cual exista un convenio establecido. La movilidad implica tu incorporación como estudiante en otra institución, sin perder tus derechos como alumno de la UNACH.
El concepto de Movilidad Estudiantil se refiere, esencialmente a un proceso diseñado para facilitar la estancia de los alumnos en otras instituciones de educación superior de México y el extranjero, con el objeto de cubrir un determinado número de créditos, ya sea cursando asignaturas aisladas, un semestre completos o para que realicen prácticas profesionales, de laboratorio, y aun que participen en proyectos de investigación, todo en el marco de las disposiciones y normas de la institución de origen y de la de destino.
La Movilidad Estudiantil es una opción establecida legalmente en la UNACH para que tanto los alumnos de Licenciatura, como los de Posgrado puedan cursar parte de su carga académica en otras Instituciones de Educación Superior y que dichos estudios les sean acreditados como parte de su formación profesional siempre y cuando lo hagan en el marco de las Normas Generales y Procedimientos de Aplicación y Registro al Programa de Movilidad Estudiantil de los Alumnos de la UNACH.
Esta modalidad tiene la ventaja inmediata de dar a los alumnos una visión más amplia de su horizonte profesional, y representa una gran oportunidad de enriquecer su perfil profesional al egresar.
El período de la Movilidad podrá ser de una duración de hasta un semestre.La Movilidad es un componente esencial en la visión de la universidad actual y forma parte de los procesos de cooperación, intercambio e integración entre instituciones de Educación Superior en un sentido que trasciende la territorialidad pues no se limita a la interacción y contacto entre instituciones regionales y nacionales sino que pretende, en el plano ideal, extenderse a otras instituciones del resto del mundo.
El Intercambio Académico es una experiencia que te permite estudiar por un semestre en las diferentes Unidades Académicas de la Universidad Autónoma de Chiapas, que se encuentran a lo largo de todo el Estado, con la posibilidad de elegir asignaturas de nuestro plan de estudios que se adecuen a tu perfil académico y que sean acreditados en tu Universidad de Origen como parte de tu formación profesional.
|
¿Qué es la tutoría?
Programa de apoyo institucional de acompañamiento durante la formación de los estudiantes, que se concreta mediante la atención personalizada a un alumno o a un grupo reducido de alumnos.
¿Quién es el tutor?
Un docente que está capacitado para guiarte y orientarte para identificar tanto problemáticas que afectan tu aprendizaje como las fortalezas que guían tu formación, con el propósito de brindar atención oportuna a tus necesidades académicas y favorecer tu crecimiento como persona y como ciudadano.
¿Cuándo acudir con mi tutor?
Desde tu ingreso a la Universidad debes acudir con tu tutor una vez te sea asignado por el coordinador del PAT para que te apoye en tus dudas e inquietudes y quién te apoyará de acuerdo a tus necesidades.
Programa Institucional de Tutorías
Contacto:
Mtro. Geovanny Zambrano Hernández
Coordinador del Centro Psicopedagógico y Tutorías
Facebook: Coordinación de Tutorías y Centro Psicopedagógico FCA
Instructores: Talleres Culturales
|
|
Grupo de Teatro “DEJAVÚ” Instructor: Lic. Ricardo Antonio Valdés Gallegos Horario: Martes a Jueves de 16:00 a 18:00 horas Lugar: Parque Hundido, Frente a Biblioteca Central
|
|
Banda de Guerra Y Escolta Instructor: Mtro. Dimas Francisco Hernández Gómez Horario: Miércoles y Viernes de 14:00 a 16:00 horas Lugar: Frente a la Cancha de la Facultad (Árbol de Pochota)
|
|
Grupo de Danza “KANAN-SAYAB” Instructor: Lic. Víctor Manuel Domínguez Gutiérrez Horario: Sábados 09:00 a 13:00 horas Lugar: Explanada de Sistemas Computacionales
|
|
Grupo de Guitarra "VOCES JUVENILES" Instructor: Mtro. Uziel Nehemias Cruz Bolom Horario: Jueves de 12:00 a 16:00 horas Lugar: Sistemas Computacionales a un costado del Edificio Nuevo
|
|
Grupo de Hawaiano "TE MOANA NUI" Instructora: Sofia del Camen Pérez Portillo Horario: Martes y Jueves de 13:00 a 15:00 horas Lugar: Explanada del Área de Sistemas Computacionales
|
|
Grupo de Ajedrez "ALFIL" Responsables: Juan Eliver Hernández López Jesús Mariano Guillén Domínguez Horario:Miércoles y Viernes de 13:00 a 15:00 horas Lugar: Frente a la Cafetería del Área de Sistemas Computacionales
|
|
Taller de Lectura Responsable: Dra Sandra López Reyes Horario: Martes y Jueves de 12:00 a 15:00 horas Lugar: Coordinación de Extensión y Vinculación de Cultura y Deporte |
Instructores: Actividades Deportivas
|
|
Activación Física y Atletismo Instructor: Profe. Samuel Gálvez Alegría Horario: Lunes, Miércoles y Viernes de 13:00 a 15:00 horas Lugar: Canchas de la Facultad |
|
Entrenamientos de futbol Instructor: Profe. José Luis Jiménez Damián Profe. Jesús Guzmán García Horario: Lunes , Miércoles y Viernes de 13:00 a 15:00 horas Lugar: Campo de la Facultad de Ingeniería |
|
Entrenamientos de Basquetbol Instructor: Mtro. Francisco Escobar Cisneros Horario: Martes y Jueves de 14:00 a 16:00 horas Lugar: Canchas techadas del Parque recreativo Caña Hueca. Punto de Reunión en las Bancas de las Canchas. |
|
Entrenamientos de Voleibol Instructor: Mtro. Francisco Escobar Cisneros Horario: Lunes y Miércoles de 14:00 a 16:00 horasLugar: Canchas techadas del Parque recreativo Caña Hueca. Punto de Reunión en las Bancas de las Canchas. |
|
Artes Marciales "AIKIDO" Responsable: Lic. Jesús Espinosa Albores Horario: Jueves y Viernes de 13:00 a 14:00 y 14:00 a 15:00 horas Lugar: Polifuncional de la Facultad de Arquitectura |
BECAS Y APOYOS ESTUDIANTILES:
La Facultad de Contaduría y Administración Campus I, da a conocer las distintas convocatorias de becas y apoyos económicos emitidos y brindados por Secretaria de Educación Pública a través de CNBES (Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior) a través de su página oficial: https://www.becaseducacionsuperior.sep.gob.mx/ a través de los programas siguientes:
Becas de Manutención: Enfocado para estudiantes de Licenciatura y Técnico Superior Universitario (TSU) que hayan ingresado o se encuentren realizando estudios en Instituciones Públicas de Educación Superior (IPES) en el Estado de Chiapas para que obtengan una beca de Manutención. El Programa Nacional de Becas en su modalidad de MANUTENCIÓN está integrado con aportaciones del Gobierno Federal y del Gobierno del Estado de Chiapas. Tiene el objetivo de contribuir a asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa para la construcción de una sociedad más justa, mediante el otorgamiento de becas en IPES que permitan consolidar un México con educación de calidad.
Becas de Transporte para el Estado de Chiapas: Tiene como objetivo contribuir a asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa entre todos los grupos de la población para la construcción de una sociedad más justa mediante el otorgamiento de becas para el acceso, la permanencia y el egreso de la población estudiantil.
Beca para la Continuación de Estudios: Consiste en apoyar a hijas e hijos de militares de las fuerzas armadas mexicanas en activo, en situación de retiro, fallecidos en combate o incapacitados en 1/a. o 2/a. categoría en actos de servicio o a consecuencia de los mismos, que se encuentren cursando licenciatura o técnico superior universitario (TSU) en instituciones públicas de educación superior (IPES).
Beca de Servicio Social: El programa nacional de becas en su modalidad de servicio social tiene el objetivo de contribuir a asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa para la construcción de una sociedad más justa, mediante el otorgamiento de becas a estudiantes de IPES. Lo anterior permitirá consolidar un México con educación de calidad; e impulsar a los estudiantes para que realicen su servicio social.
Beca o apoyo para la Titulación para Educación Superior: Apoyar a estudiantes de instituciones públicas, que hayan concluido o estén por concluir sus estudios de educación superior, cuando el plan de estudios así lo permita, y que deban realizar su tesis o cualquier otro trabajo escrito profesional que los lleve a obtener el grado correspondiente. Podrán participar egresados/as hasta con un año de antigüedad.
Becas de Excelencia para la Educación Superior: Con el objetivo de contribuir a asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa para la construcción de una sociedad más justa, mediante el otorgamiento de becas a estudiantes inscritos en IPES. Lo anterior permitirá consolidar un México con educación de calidad; e impulsar a los estudiantes de nivel superior que se distingan por su desempeño escolar, su excelencia y sus logros académicos.
Becas de Movilidad Nacional e Internacional. Se propone implementar políticas que fortalezcan la articulación entre niveles educativos y los vinculen con el quehacer científico, el desarrollo tecnológico y el sector productivo, con el fin de generar un capital humano de calidad que detone la innovación nacional.
Becas Inicia tu carrera SEP-Prospera: A estudiantes mexicanos de nuevo ingreso inscritos en el primer año de nivel licenciatura, integrantes de familias beneficiarias de PROSPERA, cuyo objetivo es fomentar oportunamente con sus estudios en el tipo superior, evitando así a la deserción escolar.
Estos apoyos estudiantiles, que mediante formatos otorgados por la Universidad y de acuerdo a los Procesos Institucionales son emitidos y avalados por el Sistema de Gestión Integrado (SGI), http://calidad.unach.mx/
Los formatos y procesos institucionales se llevan a cabo en el área de Servicios Estudiantiles de ubicados en el Edificio “A”, dentro de la misma facultad, dichos procesos institucionales ayudan en conjunto, para el control de cada uno de todos los procesos que demanden las convocatorias ofertadas.
Lic. Carlos Arturo Morales Aguilar
Coordinador de Servicios Estudiantiles
Facebook: FCAC1BECAS
Seguro Facultativo para Estudiantes.
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) cuenta con procesos institucionales para la afiliación al Seguro Facultativo, los cuales son proporcionados por la DGEU de acuerdo al Sistema de Gestión Integrado UNACH, utilizando una serie de procesos institucionales incorporados los cuales y de acuerdo a sus formatos establecidos y sus normas se le llama como: “Trámite Seguro Facultativo para Estudiantes”
Por derecho, el estudiante cuenta con Seguro Facultativo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), considerándose como alumno de la Universidad en los casos que establece la legislación universitaria, en lo particular el Reglamento Académico para Alumnos. El alumno obtiene como beneficios de atención en medicina familiar, medicina de especialidades, servicios de urgencia y cirugías. En caso de requerir atención de tercer nivel, el alumno goza del derecho de ser trasladado a los centros hospitalarios en la Ciudad de México, sin costo alguno.
Este trámite debe realizarlo el estudiante cuando está inscrito en primer semestre. La gestión se realiza en el área de Servicios Estudiantiles dentro de la misma facultad, que a su vez se realiza en la Dirección de Bienestar Estudiantil.
Es obligatorio que el alumno cuente con este tipo de seguridad si desea participar en actividades extraescolares fuera del plantel.
El Servicio Social es una actividad de carácter temporal y obligatorio, que deben realizar los estudiantes y pasantes de las carreras técnicas y profesionales, como requisito previo e indispensable para obtener el título profesional, de conformidad a lo establecido en la Ley Reglamentaria del Artículo 5º. Constitucional.
Consiste en la aplicación de los conocimientos adquiridos durante la formación académica del alumno, a fin de aportar un beneficio a la comunidad y el entorno, ya sea de tipo científico, tecnológico, económico y cultural.
OBJETIVO
MODALIDADES
SERVICIO SOCIAL EN EL SECTOR PÚBLICO: Esta modalidad se realiza de forma ordinaria, la cual se presta en programas y proyectos de las dependencias Federales, Estatales y Municipales; así como en organizaciones sociales que promuevan el desarrollo social, económico y productivo del Estado (Programas de alfabetización, atención a la salud, atención a personas con capacidades diferentes, conservación ambiental, difusión de la cultura, promoción de los valores, prevención de la violencia intrafamiliar y capacitación productiva, entre otros programas). Tiene una duración de seis meses de manera ininterrumpida con un mínimo de 480 horas de actividades.
Objetivos
Beneficiarios:
Servicio Social Comunitario o Fortalecimiento Municipal : Se denomina así al servicio social que se presta por un periodo de dos meses (periodo intersemestral de verano), pudiendo participar todos los estudiantes o pasantes. Esta modalidad se lleva a cabo en las cabeceras municipales o comunidades ubicadas fuera del lugar de estudio o de residencia del prestador. El cual implica radicar por un periodo de dos meses, debiendo cumplir con 480 horas en periodo de 60 días de servicio de forma ininterrumpida. Su asignación puede ser en programas de los Ayuntamientos municipales o en las comunidades ejidales o en otros espacios que asigne la universidad.
Esta modalidad tiene por objeto proporcionar apoyo a las áreas de mayor problemática social, a través de proyectos para la promoción del desarrollo agropecuario, social (educación, salud, vivienda, cultura y ambiente) de las zonas urbanas y rurales, colaborando así con los ayuntamientos y las instituciones en la elaboración de los instrumentos necesarios para la planeación y administración de sus recursos.
Beneficiarios:
Servicio Social Intrauniversitario: Es la modalidad que permite prestar el servicio social en programas administrativos, académicos y de investigación de la propia universidad. Tiene una duración de seis meses y 480 horas de actividades de forma ordinaria.
Objetivos:
Beneficiarios:
Servicio Social con la Iniciativa Privada: En esta modalidad, se podrá realizar el servicio social con diversas empresas, preferentemente con quienes la universidad ha establecido convenios de colaboración para desarrollar proyectos en beneficio de ambas partes y de la sociedad misma donde se ofrezcan a los estudiantes capacitación, becas, estímulos económicos o en especie para desarrollar actividades que contribuyan con su formación profesional. Tiene una duración de seis meses y 480 horas de actividades.
Objetivo:
Beneficiarios:
REQUISITOS
Para que el alumno esté en posibilidades de realizar su servicio social, deberán reunir los siguientes requisitos:
Ir a Convocatoria Agosto-Diciembre 2018
Ir a Convocatoria Enero-Julio 2019
Contacto:
Mtro. Mauro Alberto Pérez Calderón
Coordinador de Servicio Social
Tel. (961) 61 5 04 40 Ext. 121
Facebook: Servicio Social-FCA C-1
El Servicio Social es una actividad de carácter temporal y obligatorio, que deben realizar los estudiantes y pasantes de las carreras técnicas y profesionales, como requisito previo e indispensable para obtener el título profesional, de conformidad a lo establecido en la Ley Reglamentaria del Artículo 5º. Constitucional.
Consiste en la aplicación de los conocimientos adquiridos durante la formación académica del alumno, a fin de aportar un beneficio a la comunidad y el entorno, ya sea de tipo científico, tecnológico, económico y cultural.
OBJETIVO
Manual de Procedimientos para la Prestación del Servicio Social
Manual de Usuario Alumno SISSUR
Ir a Convocatoria Enero-Julio 2019
Contacto:
Mtro. Mauro Alberto Pérez Calderón
Coordinador de Servicio Social
Tel. (961) 61 5 04 40 Ext. 121
Facebook: Servicio Social-FCA C-1
MODALIDADES
*Servicio Social en el Sector Público: Esta modalidad se realiza de forma ordinaria, la cual se presta en programas y proyectos de las dependencias Federales, Estatales y Municipales; así como en organizaciones sociales que promuevan el desarrollo social, económico y productivo del Estado (Programas de alfabetización, atención a la salud, atención a personas con capacidades diferentes, conservación ambiental, difusión de la cultura, promoción de los valores, prevención de la violencia intrafamiliar y capacitación productiva, entre otros programas). Tiene una duración de seis meses de manera ininterrumpida con un mínimo de 480 horas de actividades.
Objetivos
Beneficiarios:
*Servicio Social Comunitario o Fortalecimiento Municipal : Se denomina así al servicio social que se presta por un periodo de dos meses (periodo intersemestral de verano), pudiendo participar todos los estudiantes o pasantes. Esta modalidad se lleva a cabo en las cabeceras municipales o comunidades ubicadas fuera del lugar de estudio o de residencia del prestador. El cual implica radicar por un periodo de dos meses, debiendo cumplir con 480 horas en periodo de 60 días de servicio de forma ininterrumpida. Su asignación puede ser en programas de los Ayuntamientos municipales o en las comunidades ejidales o en otros espacios que asigne la universidad.
Esta modalidad tiene por objeto proporcionar apoyo a las áreas de mayor problemática social, a través de proyectos para la promoción del desarrollo agropecuario, social (educación, salud, vivienda, cultura y ambiente) de las zonas urbanas y rurales, colaborando así con los ayuntamientos y las instituciones en la elaboración de los instrumentos necesarios para la planeación y administración de sus recursos.
Beneficiarios:
*Servicio Social Intrauniversitario: Es la modalidad que permite prestar el servicio social en programas administrativos, académicos y de investigación de la propia universidad. Tiene una duración de seis meses y 480 horas de actividades de forma ordinaria.
Objetivos:
Beneficiarios:
*Servicio Social con la Iniciativa Privada: En esta modalidad, se podrá realizar el servicio social con diversas empresas, preferentemente con quienes la universidad ha establecido convenios de colaboración para desarrollar proyectos en beneficio de ambas partes y de la sociedad misma donde se ofrezcan a los estudiantes capacitación, becas, estímulos económicos o en especie para desarrollar actividades que contribuyan con su formación profesional. Tiene una duración de seis meses y 480 horas de actividades.
Objetivo:
Beneficiarios:
REQUISITOS
Para que el alumno esté en posibilidades de realizar su servicio social, deberán reunir los siguientes requisitos: